Llevar a cabo la gestión y el diseño de soluciones logísticas integrales, abarcando desde la carga internacional, el agenciamiento aduanero, depósitos temporales, almacenaje, transporte, distribución, etc. y facilitar la operación de nuestros clientes garantizando la trazabilidad y la visibilidad de sus productos, es nuestra tarea diaria en AGSA Aduanas Ginjaume S.A.: su empresa de
transitarios Barcelona y soluciones logísticas integrales, de máxima confianza.
Si desean obtener más información sobre nuestra empresa o sobre nuestros servicios de logística, pueden ponerse en contacto con nosotros llamando a nuestro número de teléfono habitual: 934 439 560, o bien, rellenando cualquiera de los formularios de contacto que encontrarán alojados en nuestra página web: www.agsa.es.
Pueden encontrarnos asimismo en el portal
Portic.net.
En Agsa - Aduanas_Ginjaume S.A., somos miembros de WCA, la red más grande del mundo de agentes de carga independientes, que cuenta ya con más de 5.800 oficinas repartidas en 189 países, excediendo con ello a nivel mundial a las mayores multinacionales promotoras de carga.
Agsa, pertenece al grupo económico industrial COMART y junto a nuestra amplia red de comerciales realizamos transportes de mercancías a nivel nacional e internacional, dando un servicio diario por carretera, por tren, por barco y por avión, hasta los principales puntos de Europa.
Si desean obtener más información sobre cualquiera de nuestros servicios de logística, no duden en ponerse en contacto con nosotros mediante nuestros formularios online o bien, llamando a nuestro número de teléfono habitual para la atención de los clientes: 934 439 560.
En Agsa somos especialistas en el transporte de mercancías por carretera, llevamos más de 30 años de experiencia en el sector ofreciendo un servicio de máxima calidad y fiabilidad.
La Operación Impala ha puesto sobre la mesa
un nuevo fraude en la importación de mercancías, esta vez desde Asia y con un
valor de 12 millones de euros en el IVA de los últimos años.
Es
una de las capitales económicas de Oriente. Caracterizada por el lujo, los
rascacielos y los coches de alta gama, Abu Dhabi y los Emiratos Árabes Unidos
se han convertido en un punto clave para las inversiones extranjeras y para el transporte internacional terrestre, entre otros.
El puerto de Barcelona se ha
consolidado como uno de los más importantes ya no solo de España, sino de
Europa. Un enclave estratégico de vital importancia para toda la región y para
las exportaciones e importaciones de miles de empresas. Estas son las claves de
la importancia económica del puerto de Barcelona.
2016 cerró con otro año
récord respecto a la buena sintonía económica que manejan ambos países. No solo
es
Abu Dhabi, la oportunidad para el transporte en Oriente Próximo. Y es que,
según datos del organismo de Aduanas de Dubai, solo en el primer trimestre se
registró un intercambio comercial de 890 millones de euros.
Las zonas francas son aquellos
espacios donde no se aplican los efectos arancelarios y fiscales tan comunes en
el mercado internacional. Existen en la mayoría de los países del mundo donde
existe una amplia concentración de actividades relacionadas con el comercio
exterior. Y tienen como finalidad la de
promover actividades de almacenaje, elaboración, transformación, distribución y
exportación de mercancías. Estas con las ventajas de las zonas francas que
debes conocer.
Ha sido un
movimiento tan inesperado como criticado. Alemania, Austria, Bélgica,
Dinamarca, Francia, Italia, Luxemburgo, Noruega y Suecia se han reunido en
Paris para firmar una alianza histórica
encaminada a luchar contra las prácticas de competencia desleal en el
transporte de mercancías por carretera.
La Asociación Internacional
de Transporte Aéreo (IATA), que aglutina el 83% del tráfico aéreo mundial, ha
dado a conocer las estadísticas de este sector durante el pasado año. Europa
presenta las mejores cifras y América Latina es la única región del planeta
donde este tipo de transporte no despega.
¿Te dispones a realizar un envío
de mercancías a un país extranjero? ¿Desconoces
las medidas legales que regulan este tipo de transferencias? ¿Vas a viajar y no sabes qué objetos podrán
entrar en el país? Para solventar todo este tipo de dudas lo mejor es
ponerse en manos de una agencia de
aduanas profesional.
Cada
año, las principales carreteras europeas son testigos del incremento notorio
del transporte internacional terrestre.
Son numerosos los camiones que transportan mercancías y materias primas, tanto
de particulares como de empresas, desde nuestro país hasta diferentes puntos
del mundo y especialmente de Europa.
Las
autopistas de peaje son vitales para el transporte de mercancías por carretera,
y este un método eficaz y en algunas ocasiones más económico que el transporte de
mercancías mediante otras vías de comunicación. 2016 ha sido un año positivo para las autopistas de peaje en el
transporte de vehículos pesados.
Es curioso que 7 de los 10 puertos más importantes del mundo en el transporte internacional marítimo sean
asiáticos, lo que demuestra el gran potencial del continente. El 80% del volumen del comercio mundial y
más del 70% de su valor financiero transitan por mar y por los diferentes
puertos del Planeta.
En
España, la carretera ocupa un papel esencial en el transporte nacional, pues representa el 85% de los movimientos de mercancías. En cifras, este porcentaje se
traduce en numerosos minutos de atasco en las principales arterias del país y
en una facturación para el sector de más de 22.000 millones de euros.
Dentro de los servicios
globales que AGSA pone a disposición de sus clientes, se encuentra el relacionado
como agentes de aduanas en Barcelona y su especialidad en todos aquellos trámites
vinculados a la legislación aduanera española. Como usuario, ¿qué aspectos más importantes de la
legislación aduanera que se aplica en España debes tener en cuenta?
Según el informe elaborado
por la empresa Deloitte, “Un modelo de transporte descarbonizado para España en
2050”, este es uno de los grandes objetivos y causas pendientes del transporte
de mercancías en nuestro país. ¿Cuáles parecen ser las soluciones más efectivas
para reducir en este sentido las emisiones de gases de efecto invernadero?
La logística es una parte
imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier empresa y dentro de
ésta, es el transporte una pieza clave que ayuda a que las relaciones comerciales
se desarrollen con total normalidad. En su conjunto, los costes logísticos suponen una media que ronda el 6,5% del volumen
del negocio en el sector.
La logística es una parte
imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier empresa y dentro de
ésta, es el transporte una pieza clave que ayuda a que las relaciones comerciales
se desarrollen con total normalidad. En su conjunto, los costes logísticos suponen una media que ronda el 6,5% del volumen
del negocio en el sector.
Cada vez más empresas confían en
el transporte de mercancías por vía aérea, el menos en lo que a Europa se
refiere. Y es que éstas siguen aumentando sus datos y crecen un 14% respecto al
año pasado lo que significa el mejor dato desde hace más de 7 años. Estos son
los datos por continentes.
Es
inevitable que en la logística empresarial se lleguen a producir fallos e
incluso retrasos que pueden provocar pérdidas en la empresa y por lo tanto el
descontento del cliente.
Afortunadamente existen determinados procesos que si se automatizaran nos
ahorrarían estos fallos y por lo tanto mejoraría el rendimiento de nuestra
empresa.
En el transporte de mercancías nada puede fallar. La mercancía debe
llegar en perfecto estado a su destino correspondiente. Sin embargo por el
camino pueden ocurrir accidentes imprevistos que hagan peligrar la integridad
de la misma. ¿Qué debemos saber respecto
a los seguros en el transporte de mercancías?
Desde que se produjo la eliminación de las aduanas
comerciales en el seno de la Unión Europea el
transporte de mercancías terrestre se ha incrementado notablemente y ha
cambiado su perfil tanto en el volumen de mercancías que circulan como en el
itinerario que siguen éstas.
Los principales
puertos de mercancías de España están de enhorabuena. Pese a los parones y al
conflicto de la estiba, las cifras son sorprendentemente positivas con un
crecimiento de casi un 4% y con un volumen de carga superior a la del año
pasado.
Qué duda cabe que el
transporte de mercancías por carretera sigue siendo uno de las principales
formas de transporte para las empresas y una pieza clave en lo que a
exportación e importación de mercancías se refiere pero, ¿cuál es el estado del
conjunto de empresas del sector en España? Estas son las cifras…
A la hora de
emplear el servicio de transporte de mercancías es necesario que estas se
mantengan a una temperatura adecuada para llegar a su destino. Esto cobra una mayor importancia cuando nos
referimos al transporte de alimentos ya que pretendemos que la persona que los
reciba los encuentre en perfecto estado y sin que hayan perdido ninguna de sus
propiedades.
Un
contenedor
marítimo
es un recipiente estanco empleado para transportar en él grandes
cargas por mar. Su fabricación debe seguir
la normativa establecida por la norma
ISO-668, por ello, también son conocidos como contenedores ISO.
Barcelona es considerada como puerta de Europa por su amplia red
de comunicaciones de superficie y ha pasado a considerarse referente logístico
a nivel global dentro del transporte de mercancías.
El puerto de Barcelona
se posiciona como uno de los más importantes en Europa. Son miles las empresas
que dependen de él para transportar y recibir mercancías de distintos
emplazamientos del mundo.
Barcelona supone uno de los
principales nexos de unión para el comercio entre España y el resto de países
europeos.
El puerto de Barcelona, referente en transporte internacional
marítimo
El
tráfico de
mercancías en el Puerto de Barcelona supera los cuarenta y siete millones de toneladas al año, lo cual
aporta un importante punto de ingresos para la economía en España. En el
primer
trimestre de 2017, el tráfico de mercancías en el Puerto de Barcelona aumentó un
25%.
Destacan las relaciones de este
puerto con
Asia,
siendo este país el principal socio comercial, con el 74% de las importaciones
y como principal receptor de mercancías con un porcentaje del 46% de las exportaciones.
Otros países como EE. UU., Corea del Sur, Marruecos y Arabia Saudí son cada
vez, más usuarios del puerto de Barcelona, desde el que cada día parten barcos
con mercancías no sólo para los anteriores países citados, sino también hacia
el Norte de África y distintos países miembros de la Unión Europea.
Transporte
marítimo en el comercio exterior
El transporte marítimo supone el 80% del comercio exterior en
España y el Puerto de Barcelona representa el 24% del tráfico marítimo español,
siendo dividido el resto del porcentaje en los 46 puertos de los que consta
nuestro país.
Podemos
concluir que el Puerto de Barcelona es un referente dentro del ámbito del
transporte marítimo a nivel europeo y que ello revierte de manera muy positiva
en la economía y la creación de empleos en España.
La situación del transporte por trenes en Navarra es
complicada. Las empresas se
encuentran con que apenas pueden transportar el 1% de las mercancías en la zona
debido a la mala calidad de las infraestructuras. Si miramos a la Unión Europea
por sus vías de tren se mueve un 17% de las mercancías y en el caso de Alemania
llegan a un 23%, lo que nos muestra la importancia de este tipo de transporte.
Uno de los principales problemas es el
ancho de la vía de tren que en España y Portugal es superior a la europea y por
lo tanto acaba creando grandes dificultades.
Gracias a la política de transportes se logra que haya
un fortalecimiento en la economía y también ayuda a disminuir las diferencias
existentes entre las regiones.
Por otra
parte también ayuda a la creación de puestos de trabajo y a poder acceder a
zonas alejadas de los focos más importantes. Se está luchando también por disminuir la
contaminación que ocasiona el
transporte de mercancías por carretera y también el ruido.
Muchas áreas urbanas acaban sufriendo los efectos de
la congestión y no hay previsiones de que en un futuro vayan a haber cambios
sobre esta situación.
Esto debemos
achacarlo a que el sistema de movilidad existente en Europa no funciona tan
correctamente como debería.
Las grandes capitales ya están tomando algunas
medidas para evitar que sus ciudades se excedan en los niveles de contaminación
y para que los ciudadanos apuesten por el sistema de transporte público pero
esto siempre acaba generando el descontento de la población.
En Europa se
ha vivido en los últimos años un gran aumento en lo referente al transporte de
mercancías por carretera. En el Libro
Blanco de 2001 se establecieron varias medidas para lograr una movilidad que
fuera sostenible. Se propuso llegar a una revitalización del ferrocarril,
revisar la red transeuropea y lograr que el transporte urbano tuviera calidad.
Contar con
los mejores medios mecánicos y con la mejor tecnología para conocer el stock
del que disponemos es uno de los puntos fuertes que ofrecemos en Agsa. A continuación, puedes leer diez consejos útiles para
optimizar el almacenaje de la mercancía y lograr así los mayores beneficios
para tu empresa economizando tiempo en tareas vinculadas a ordenar las
existencias y clasificarlas.
El orden en el
almacén de depósito es esencial para conocer el stock con el
que contamos, además existen equipos
informáticos de radiofrecuencia con código de barras que facilitan el control
del stock a tiempo real de una manera sencilla y que hacen que ahorremos una
cantidad de tiempo incalculable que podemos emplear para agilizar otras tareas
sin detenernos demasiado en largos y tediosos inventarios.
Contar con los medios mecánicos, con puentes grúa,
carretillas elevadoras, muelles de carga y descarga y básculas adecuadas
aseguran el manejo adecuado de las mercancías y el
máximo rendimiento para lograr los mejores resultados esperados y con la mejor
calidad que garantice un trabajo excelente y práctico con el menor número de
operarios.
La buena planificación es de gran relevancia,
conocer las existencias del Stock real permite hacer una planificación ajustada
a las necesidades de la empresa en el momento ya que de lo contrario, podemos
caer en comprar en demasía y por ende que tengamos excedentes o por el
contrario, quedarnos escasos de mercancía y que esto repercuta negativamente en
el servicio ofrecido.
Identificar la mercancía es otro
de los puntos a señalar para facilitar el trabajo ligado a la logística. Un
almacén de depósito colocado, con sus
códigos visibles para ver en un vistazo de qué productos disponemos y de cuáles
no es un modo extraordinario de hacer que nuestra empresa mejore tanto en
ganancias económicas como de recursos humanos.
Emplear cajas es una solución más que viable para
mantener el orden y proteger la mercancía de posibles inclemencias y del paso
del tiempo. Podemos agrupar las cajas en función de su contenido e incluso de
su tamaño para controlar el espacio ocupado y que nos entren más en el mismo
lugar, siempre velando por la correcta organización y por el orden.
Manipular la mercancía con cuidado es muy
importante para conservar en perfecto estado los artículos, de modo que el
operador, debe contar con los conocimientos adecuados sobre almacenaje y
mantener en todo momento una actitud de respeto y cuidado hacia el material que
está manejando.
Del
mismo modo, es fundamental aprovechar el espacio de abajo hacia arriba, es decir, si disponemos de baldas, podemos
empezar a llenar primero las más cercanas al suelo para facilitar el trabajo a
las personas que tienen que manejar las cajas, no obstante, este criterio
dependerá de cada uno ya que hay quien se siente más a gusto ordenando de
arriba hacia abajo.
Seguir un criterio razonable a la hora de ordenar el
almacén hará que perdamos menos tiempo en localizar las mercancías. Los
almacenes de depósito son un lugar para estar ordenados y facilitar a la empresa
o a los particulares el conocimiento exacto de los productos de los que
disponen sin tener que invertir mucho tiempo en ello.
Puede
ser útil hacer una pequeña lista que
nos indique la posición de cada mercancía en cado de no contar con la
tecnología adecuada que lo haga por nosotros, de esta manera, en un solo
vistazo, podremos visualizar el lugar en el que está y el número de existencias
presentes en el almacén de depósitos.
Por
último, un consejo muy útil es siempre hacer
las cosas con cariño y pasión porque sólo de esta manera se logran los
resultados más exitosos. El modo en que almacenemos nuestra mercancía no sólo
afectará a la rapidez en que podamos ofrecérsela al cliente, si no en las
condiciones en las que llega, en su conservación y por supuesto se reflejará a
nivel económico.
El Mediterráneo ha sido desde hace años considerado
como una de las principales rutas en lo referente al transporte internacional.
Hemos de tener en cuenta que el hecho de que junte los continentes de Europa,
Asia y África favorece a un mejor desarrollo del comercio y a su vez a una
mayor globalización. No cabe duda que si pensamos en el transporte
internacional marítimo el mar Mediterráneo se ha convertido en un gran
referente.
Cuando
contratamos a una empresa para que se encargue de transportar nuestras
mercancías a cualquier parte del mundo somos conscientes de que queremos la
mayor profesionalidad. Si nos aseguran
que el producto llegará en una fecha determinada no queremos ningún tipo de
retrasos y por supuesto que todo llegue en perfecto estado. Igualmente si
nuestros productos se mueven por transporte internacional marítimo exigiremos
un buen corresponsal que se encargue de todo.
Las
autopistas de peaje son vitales para el transporte de mercancías por carretera,
y este un método eficaz y en algunas ocasiones más económico que el transporte de
mercancías mediante otras vías de comunicación. 2016 ha sido un año positivo para las autopistas de peaje en el
transporte de vehículos pesados.
Las compañías de transporte tienen cada vez más claro
lo que es ofrecer un buen servicio a sus clientes. Entregar las mercancías en
el lugar de destino tarde o en condiciones defectuosas podría suponer una falta
total de confianza del cliente y evitar que vuelvan a requerir nuestros
servicios. El transporte aéreo es muy
importante y se suele utilizar principalmente cuando se trata de entregar
pedidos internacionales.
Cuando se trata del transporte de mercancía siempre
procuramos trabajar con una compañía que sea competente y que cumpla los plazos
acordados a la hora de hacer las entregas. Este
sector sufrió un descalabro en el año 2013 debido a la crisis y a partir de ahí
ha tratado de remontar poco a poco pero no hay duda de que el transporte
internacional está superando al transporte de mercancías en el interior.
2016 cerró con otro año
récord respecto a la buena sintonía económica que manejan ambos países. No solo
es
Abu Dhabi, la oportunidad para el transporte en Oriente Próximo. Y es que,
según datos del organismo de Aduanas de Dubai, solo en el primer trimestre se
registró un intercambio comercial de 890 millones de euros.
Junto con Galicia, Barcelona y el
resto de Cataluña, son catalogadas como las carreteras más peligrosas de España.
Si bien el índice más alto de accidentes son protagonizados por motocicletas,
los que transportan mercancía se ven seriamente afectados, y resulta inseguro
tanto para el chofer como para la empresa responsable del trasado.
Desde hace
más de 30 años Aduanas Ginjaume S.A., mejor conocido como
AGSA, ha sido líder en servicio de transporte y
traslado de mercancía, y uno de los más importantes a nivel internacional.
Desde su sede principal en Barcelona, una de las principales aduanas de Europa,
se destacan como
los expertos en
operaciones logísticas capaz de gestionar cualquier trámite aduanero, junto
a una amplia red de corresponsales y de agentes de aduana en las principales
ciudades y puertos del mundo.
Dentro de los servicios
globales que AGSA pone a disposición de sus clientes, se encuentra el relacionado
como agentes de aduanas en Barcelona y su especialidad en todos aquellos trámites
vinculados a la legislación aduanera española. Como usuario, ¿qué aspectos más importantes de la
legislación aduanera que se aplica en España debes tener en cuenta?
El mayor volumen de mercancías y productos en general con
origen y destino en España se hacen a través de la carretera. El
futuro de este sector está sumamente ligado a la uso de las nuevas tecnologías
que están incorporando programas informáticos relacionados con la logística de
aprovisionamiento y distribución. Les mostramos los retos más importantes para
2018.
El 15 de septiembre de 2008
con la caída de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de los Estados
Unidos, que había apostado por las hipotecas basura, se inició una crisis
económica global que España sufrió con virulencia y de a poco va saliendo. Una de las consecuencias de la debacle fue
que el G-20 introdujo medidas restrictivas en la economía que se reflejaron en
el funcionamiento de las aduanas de
los países involucrados. En la actualidad muchas de esas medidas no han
sido eliminadas porque sigue habiendo dudas con respecto a la recuperación de
la economía mundial.
Los polígonos industriales de España representan
un lugar muy importante en el sector empresarial e industrial del país y tiene
un porcentaje alto en el desarrollo de la economía española. Ubicándolos
físicamente en sectores fuera de las zonas urbanas pero bien comunicados, para un óptimo funcionamiento y rendimiento.
Y aunque muchas empresas están trasladando su producción a otras potencias
fuera de la frontera, estos polígonos siguen teniendo una posición primordial
en el aparato productivo.
Francia
y España son países vecinos, por lo que el transporte de mercancías entre un
país y otro es más que habitual. Hay transporte de mercancías entre ambos
países, pero es que además es necesario utilizar al país vecino como “lugar
de paso” si queremos trasportar mercancías a otros países como Alemania o
Dinamarca.
En días pasados fue dictada una sentencia por
el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se le acusa al Reino de
España de incumplir el reglamento en cuanto a la política de transporte con
respecto al acceso de transportistas en territorio español, saltándose lo que
la ley tiene establecido. Al país han ingresado transportistas con permisos en
los que no se justifica su acreditación, puesto que según la actual ley: para
ser considerado una empresa de transporte como tal debe contener al menos tres
unidades.
La Federación Rusa tiene leyes que
no permiten la importación de ciertos materiales y productos de origen
extranjero y, más concretamente, de la Unión Europea y de los Estados Unidos.
Así, los decretos presidenciales Nº560 del 6 de agosto de 2014, el Nº360 de 25
de junio de 2015, el Nº 305 de 29 de junio de 2013 y el Nº293 de 30 de junio de
2017 así como, más recientemente, el Decreto del Gobierno de la Federación de
Rusia Nº 1292, de 25 de octubre de 2017, establecen una lista bastante
amplia de productos que de los que Rusia prohíbe su importación.
Conseguir un transporte
profesional mucho más sostenible y concienciado con el entorno por el que
circula. Este es el objetivo de los nuevos requisitos que entrarán en vigor en
2019 relativos a la emisión de CO2 y del que el transporte de mercancías por
carretera no puede ni debe dejar a un lado.
Cuando decidimos enviar mercancías
por transporte internacional aéreo, es conveniente tener en cuenta una serie de
aspectos que la legislación española y europea estipulan y que son de obligado
cumplimiento tanto para los transportistas como para las personas responsables
del envío.
En el ramo empresarial de producción o
industria la gestión del stock es uno de los aspectos más delicados y claves
para coordinar y sincronizar los procesos de distribución y venta de los
productos. Estos mismos procesos se complementan con herramientas de inventario
sistematizado por radiofrecuencia y código de barras en tiempo real que
permiten que todos los miembros de la cadena de producción y distribución estén
conectados y la cadena de suministro se realice de manera eficiente.
En ocasiones el transporte de grandes volúmenes de
mercancía hace que la opción más recomendable y segura para los materiales sea
el transporte marítimo. Este tipo de
transportes se realizan en contenedores metálicos para garantizar la seguridad
de las mercancías.
Aire, tierra y mar están
contaminados debido a la gran polución que afecta al medio ambiente, peligrando la biodiversidad del planeta.
Los barcos son uno de los grandes responsables de esta situación. Desde la
Unión Europea se pretende que España se
coloque a la vanguardia de las nuevas técnicas marítimas sostenibles.
La creación de los primeros coches
autónomos que no necesitan de conductor y que pueden conducirse a sí mismos con
sólo introducir la dirección de destino, respetando las reglas de circulación y
adaptándose al tráfico, es ya una realidad que está en fase de experimentación.
Pero si hay coches autónomos, también puede haber camiones autónomos y esto,
sin duda, afectará al transporte de las mercancías.
De esta forma, cabe destacar la
directiva del Consejo Europeo 96/26/CE del 29 de Abril de 1996 que es la
encargada de estipular en qué consiste y cómo se accede a la profesión de
transportista
de mercancías así como de viajeros por carretera. En este caso,
también
se establecen una serie de medidas encaminadas a que los diferentes
países de la Unión Europea se reconozcan mutuamente los diplomas en este
aspecto y de forma totalmente recíproca.
Instrumentos que se han hecho
totalmente necesarios y obligatorios a bordo de los camiones como podría ser
el
tacógrafo, también tienen una normativa europea que los ha hecho
obligatorios.
En este caso, sería el Reglamento (CEE) nº 3821/85 del Consejo,
de 20 de diciembre de 1985, relativo al aparato de control en el sector de los
transportes por carretera; que es el responsable de que este aparato acompañe a
todos los camioneros, para garantizar su seguridad y la del transporte de
mercancías.
Las
regulaciones europeas no sólo afectan a las condiciones de trabajo y a la
propia profesión del transportista de mercancías, sino que también establecen
una serie de requisitos en materia de seguridad como, por ejemplo, unos
umbrales de peso máximo y de dimensiones máximas autorizadas a nivel
internacional. Sería éste el caso de la Directiva 96/53/CE del Consejo de 25 de
julio de 1996. Es necesario conocer esta normativa de cara a configurar la
carga y saber que, en ningún caso, podemos exceder de las cantidades y
parámetros máximos autorizados.
Otra
disposición legal que es relevante desde el punto de vista del transportista de
mercancías es la Directiva 1999/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
17 de junio de 1999. En ella se establece una serie de gravámenes económicos
para los camiones autónomos que transportan mercancías y que acaban por
encarecer el traslado; por lo que debe de tenerse en cuenta el impacto
económico de esta directiva.
Finalmente,
hay que tener en cuenta que muchas mercancías que se transportan por vía
terrestre entrarían dentro de la clasificación de “mercancías peligrosas”.
Existen una serie de directivas encaminadas a garantizar que el transporte de
este tipo de mercancías se haga en condiciones de máxima seguridad, como sería
el caso de las directivas 94/55/CE del Consejo, Directiva 96/86/CE de la
Comisión de 13 de diciembre de 1996 o la Directiva 2001/7/CE de la Comisión, de
29 de enero de 2001. Se trata de piezas de legislación que están en
constante actualización y revisión por haber nuevas sustancias y compuestos
así como nuevos métodos de garantizar su seguridad.
Cada
año, las principales carreteras europeas son testigos del incremento notorio
del transporte internacional terrestre.
Son numerosos los camiones que transportan mercancías y materias primas, tanto
de particulares como de empresas, desde nuestro país hasta diferentes puntos
del mundo y especialmente de Europa.
Si pensamos en los principales
aeropuertos del mundo para el tráfico de viajeros, seguramente pensemos en los
de las grandes ciudades, capitales y centros económicos planetarios como el de
Tokio, el de Nueva York, el de Londres o el de Frankfurt… Sin embargo, ¿Son
ésos mismos los aeropuertos más importantes en lo que al tráfico de mercancías
se refiere?
Cuando decidimos enviar mercancías
por transporte internacional aéreo, es conveniente tener en cuenta una serie de
aspectos que la legislación española y europea estipulan y que son de obligado
cumplimiento tanto para los transportistas como para las personas responsables
del envío.
Los almacenes de depósito aduanero son recintos que están controlados
por las aduanas de cada puerto, pero administrados por operadoras o empresas de
transporte de mercancía de confianza y de una gran trayectoria como Agsa. En
estos espacios podrás almacenar con total discrecionalidad tu mercancía hasta
el momento en que tu empresa pueda o quiera retirarlos.
El desarrollo de la economía
mundial durante las últimas décadas ha sido el desarrollo del libre comercio
que ha acabado por configurar espacios de integración y libre comercio como la
Unión Europea, liderada por Alemania, o la NAFTA, liderada por Estados Unidos.
En cuanto a China, el desarrollo interno ha sido en gran medida a costa de
desarrollar un mercado interno que tenía mucho potencial pero que no estaba al
máximo.
¿Sabías que la logística
representa casi un tercio del total de gastos de una empresa?
Para ser competitivos y obtener los máximos beneficios tendremos que
controlar aspectos tan importantes como el almacenaje, el transporte y los
envíos. Sólo de este modo conseguiremos alcanzar una elevada eficiencia.
El transporte marítimo es el
transporte intercontinental más barato de todos y uno de los más usados actualmente.
Este sector mueve cifras de mercancías exorbitantes y se ha convertido en un
elemento crucial de la economía de todos los países y de la naturaleza de la
propia globalización.
El comercio internacional, tanto
terrestre como aéreo o marítimo es un eje fundamental de la economía mundial y,
también, del desarrollo y de la expansión de muchísimas empresas que se apoyan
en este pilar indispensable para llevar a cabo el desarrollo de su modelo de
negocio y el poder llegar a todos los países del mundo. En este desafío, contar
con almacenes de depósito para sus mercancías es todo un reto y uno de los
principales objetivos.
Cada año se construyen nuevos edificios, zonas urbanas y carreteras en
todo el mundo y se baten nuevos récords arquitectónicos como la ostentación del
título del rascacielos más alto; así que en cuestión de carreteras también hay
que estar atento si se quiere conocer las vías más largas del mundo en cada
momento porque, ¿están dónde tu creías que estaban?
El mundo aduanero
está lleno de un sinfín de procesos y mecanismo rigurosos, pues en ellos se
transporta y recibe toneladas de mercancías que mueven la economía de los
países. Aunque resulte un trabajo sencillo, los detalles y lo hacen complejo y
requieren de agencias especializadas en aduanas como AGSA, una empresa que
entiende lo que significa poner en manos seguras y confiables la mercancía de
tu empresa.
Hay muchas formas de viajar al extranjero y el transporte
internacional aéreo es una de las mejores opciones cuando se trata de trasladar
un producto y buscamos eficiencia, rapidez y el mayor cuidado para evitar daños
innecesarios a la mercancía; por eso la elección de AGSA y su profesional
funcionamiento es una elección excepcional.
En
AGSA se opera todos los días con más de doscientos camiones y se realiza un
gran servicio de transporte de mercancías terrestre que abarca multitud de
países por todo el continente europeo, el flujo de mercancías es constante y
esta elaborada estructura permite que se cumplan los plazos de entrega con
éxito, ¿no conocías estos datos? A continuación te mostramos 10 cosas más que
debes saber.
El puerto de Barcelona se ha
consolidado como uno de los más importantes ya no solo de España, sino de
Europa. Un enclave estratégico de vital importancia para toda la región y para
las exportaciones e importaciones de miles de empresas. Estas son las claves de
la importancia económica del puerto de Barcelona.
El
uso del transporte internacional aéreo es indispensable a la hora de exportar
las mercancías a países que permitan la expansión del negocio y la distribución
masiva de productos, ya que la vía aérea otorga importantes ventajas, entre
ellas la velocidad, con las que es muy difícil competir, pero también presenta
algunos desafíos en cuestión de seguridad.
¿Te dispones a realizar un envío
de mercancías a un país extranjero? ¿Desconoces
las medidas legales que regulan este tipo de transferencias? ¿Vas a viajar y no sabes qué objetos podrán
entrar en el país? Para solventar todo este tipo de dudas lo mejor es
ponerse en manos de una agencia de
aduanas profesional.
Es curioso que 7 de los 10 puertos más importantes del mundo en el transporte internacional marítimo sean
asiáticos, lo que demuestra el gran potencial del continente. El 80% del volumen del comercio mundial y
más del 70% de su valor financiero transitan por mar y por los diferentes
puertos del Planeta.
Una potencia en exportación, así
podríamos definir a España, la nación europea que dice presente en los
principales mercados internacionales. La insuperable cifra de España para 2016
fue de 270 mil millones de dólares en productos que salieron del país a casi
todo el planeta. Esto ubicó a España como el décimo quinto país con mayores
exportaciones, posiciones que ha mantenido desde entonces con una producción
que no disminuye.
La parte logística de tu empresa es absolutamente
importante y los encargados de realizar exportaciones o distribución
internacional de tus productos serán piezas fundamentales para el crecimiento
de tu negocio, así que si en 2019 quieres asegurar tus productos y servicios
con una marca de calidad deberás conocer estas 9 razones por las que elegir
AGSA en 2019.
España es un gran exportador de productos ya que es un
país con un clima y una producción muy concreta que da pie a la fabricación o
cultivación de diferentes elementos deseados en otros países del mundo y de
Europa, aunque a veces los datos pueden ser sorprendentes y lo que podríamos
pensar a priori no corresponde con los datos de los productos más exportados en
España en los últimos años.
El
transporte de mercancías aéreas tiene sus propias características y sus propias
medidas de protocolo y de seguridad, ya que a todos los efectos el transportar
objetos o productos nunca va a ser igual que trasladar personas, así que hoy
nos adentramos en los tipos de aviones con los que realizamos el transporte de
mercancías aéreas.
En los últimos años España se ha hecho un hueco nada
despreciable en el mercado africano, llegando a superar hasta en un 20% a las
exportaciones realizadas a América Latina en el año 2016 y consagrándose como
un gran continente para la inversión por parte de nuestro país y nuestros
empresarios internacionales.
A grandes rasgos la logística se define como el
conjunto de medios y herramientas necesarios para llevar a cabo un fin de
determinados procesos, así que tiene cierta importancia en cualquier sector o
trabajo que se quiera llevar desarrollar con cierta estrategia, pero
especialmente en aquellos negocios que tienen mercancías implicadas en el
proceso.